 |
ALIANZAS ESTRATÉGICAS FRENTE A LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL |
16 de Enero, 2009
·
ECONOMIA |
El mundo está viviendo una de sus peores crisis financieras que dejará secuelas en las diversas economías emergentes como la peruana. Es muy probable que en el país habrá recortes presupuestales para algunos proyectos, reducción de exportaciones y menor inversión pública y privada.
Frente a este panorama, las alianzas estratégicas en el sistema financiero cobran vital importancia, no sólo para competir en el mercado local y defenderse de operadores extranjeros, sino porque garantiza mayor estabilidad frente a posibles turbulencias financieras foráneas.
El gobierno del saliente presidente George Bush prevé una disminución generalizada de la tasa de crecimiento, mientras que su administración está tomando medidas para rescatar bancos, aseguradoras y financieras. En la Unión Europea se están tomando medidas similares, mientras América Latina toma sus precauciones como la estatización del sistema privado de pensiones en Argentina.
La quiebra de Lehman Brothers, el cuarto banco de inversiones más importante de Estados Unidos como consecuencia de la crisis hipotecaria ha dejador secuelas en la economía estadounidense. El fallido plan de salvataje para Fannie Mae, Freddie Mac y Bear Stearns, y luego la caída de la aseguradora líder AIG, ha dejado serias dudas sobre la gestión empresarial norteamericana.
Perú ya ha previsto el impacto que causará la crisis en su la economía que la reducirá en un par de puntos porcentuales del PBI, situación que se agravará por la caída de los precios de materias primas, afectando de esta manera las exportaciones.
En la actual coyuntura mundial, donde el sistema financiero enfrenta una de las mayores crisis de su historia, economías globalizadas como la peruana, no escapan a los efectos de estos eventos, por lo que se hace necesario fortalecer los sistemas de gestión de la entidades financieras nacionales, sean públicas o privadas.
Para poder enfrentar la actual crisis se requiere de instituciones financieras que busquen fortalecer sus instituciones y también sus patrimonios, mediante mejores prácticas de control interno al amparo del buen gobierno corporativo.
Este tipo de acciones toma mayor relevancia en las instituciones no bancarias que por su tamaño y cobertura requieren de sumar esfuerzos en busca de economías de escala, de una mayor cobertura de productos, servicios y mercados y de saber combinar la cooperación con la sana competencia, a fin de lograr enfrentar en mejores condiciones el actual entorno competitivo y los efectos de la actual crisis financiera. |
|
publicado por
cesarsanchez05 a las 16:33 · 3 Comentarios
· Recomendar |
|
|
Comentarios (3) ·
Enviar comentario |
|
muy buen sitio… saludos a todos
me interesaria ariculos mas largos, para facilitar trabajos en la universidad sobre articulos de economia. Gracias
|
|
Sobre mí |
COACH EMPRESARIAL
Escritor, Periodista especializado en Economía y Coach empresarial. Dirige el periódico CERTEZA y la revista ALCALA INTERNACIONAL. También preside el grupo Status Global Corporation, empresa dedicada al manejo de la imagen institucional y administración de los riesgos reputacionales.
»
Ver perfil
|
|
|
Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
| |
|