 |
Urge desarrollar prácticas de buen gobierno corporativo |
23 de Julio, 2007
·
General |
Uno de los temas que se está discutiendo con mucho esmero y ahínco en las empresas en los últimos meses está relacionado con el “gobierno corporativo”, herramienta que no sólo debe estar en la agenda empresarial, sino también en la administración pública. El "buen gobierno corporativo" es el tema de actualidad en diversos foros. Algunos lo relacionan con un programa de fortalecimiento y transparencia en la administración y actividades financieras, mientras que otros hacen énfasis en la responsabilidad de los miembros del directorio, ejecutivos de todos los niveles y trabajadores en general. Incluso, hay quienes revelan que el "corporate governance" está íntimamente ligado a mecanismos de control y regulación como las normas y estándares internacionales. Es parte todo lo descrito es cierto, pero también es verdad que el buen gobierno corporativo está relacionado con TODA la organización y la responsabilidad es de TODOS, empezando por quienes dirigen la empresa como los miembros del directorio y la gerencia general. Una excelente política de controles internos, pilar fundamental del corporate governance, será en última instancia, la que incluya la administración de los riesgos empresariales (de todos los tipos), competitividad para garantizar la inversión, promoción de nuevos mercados y mecanismos para afrontar con éxito los procesos de globalización económica que exigen, cada vez con mayor urgencia, la adopción de estándares internacionalmente reconocidos sobre la forma en que se administran y controlan las organizaciones, sean privadas o públicas. Es conocida la frase “El Perú es más grande que sus problemas”, pero por qué siempre el país debe estar en problemas, muchos de los cuales tienen sus orígenes en la deficiente calidad de gestión, corrupción institucional y falta de visión de futuro. También se afirma que buscamos el ansiado desarrollo y que nos gustaría superar a nuestros vecinos, pero si no ponemos en práctica las premisas del buen gobierno corporativo, difícilmente alcanzaremos las metas propuestas. También se evitaría escándalos políticos, fraudes y todo tipo de corrupción en las organizaciones. Algunos conceptos básicos del gobierno corporativo están en la visión de futuro. La visión de futuro es clave para saber adónde se quiere ir. Sin visión, no se lograrán metas visibles. Dentro de esa visión, la capacitación es primordial para tener nuevos enfoques de visión y misión, evitándose de esta manera, deficiencias en la gestión. Desde esta perspectiva, las personas que componen la alta gerencia y cualquier otra responsabilidad que tengan las personas que toman las decisiones deben tener como meta la correcta administran y control de las organizaciones. Se requiere con urgencia desarrollar prácticas de buen gobierno corporativo. La suscripción el TLC con los Estados Unidos permitirá al Perú convertirse en país con crecimiento sostenido, generándose nuevos y mayores empleos. El impacto que tendrá el TLC en la economía peruana será favorable para la población porque impulsará el crecimiento económico, el PBI crecerá a un ritmo moderado del 6 por ciento y se incrementará el comercio exterior. El TLC es una herramienta que no sólo abrirá nuevos mercados para los productos peruanos, sino que permitirá que las pequeñas empresas puedan desarrollarse en el mundo industrializado mediante los diversos beneficios que trae el acuerdo comercial con la principal potencia del mundo. El liderazgo peruano en la cuenca del Pacífico también beneficiará a los empresarios locales para enfrentar con éxito la comercialización en los mercados asiáticos. Desde esta perspectiva, se busca resolver la agenda pendiente basada en el desarrollo del capital humano, fomento de una adecuada educación, construcción de infraestructura e impulsar cadenas productivas en todo el país. Pero no sólo se trata del TLC con los Estados Unidos, sino que el gobierno debe tener una ambiciosa agenda de integración que comprenda todas las formas de negociaciones comerciales internacionales, como el Acuerdo Comercial con Chile, el tratado con Tailandia y otro similar con Singapur. También el inicio del proceso negociador con la Unión Europea, tratado con Canadá, Acuerdo de Complementación Económica con México, la negociación progresiva con China e India y el inicio de las conversaciones con Japón. El proceso de globalización que vive el mundo orienta al comercio mundial hacia la liberalización de sus economías, generación de mercados ampliados, atractivos niveles de inversión y confianza para las inversiones. Sin embargo, nada de lo escrito será posible si las organizaciones y la administración gubernamental (central, regiones y municipalidades) no aplican los criterios del gobierno corporativo en sus decisiones. |
|
publicado por
cesarsanchez05 a las 21:26 · 2 Comentarios
· Recomendar |
|
|
Comentarios (2) ·
Enviar comentario |
|
TERMINAREMOS TODOS ASI Estimados : como Profesor Universitario, de la Universidad Kennedy. Dictaba cinco asignaturas, entre ellas, Ejercicio y Administración Farmacéutica. Con mas de 50 excelentes alumnos, inquisitivos, ávidos de adquirir conocimientos, mi misión además de enseñar Legislación Farmacéutica, era explicarles como es esta actividad comercialmente, tal es así, que como trabajo practico averiguamos al azar el costo de un descongestivo nasal en gotas, droga base nafazolina, tiempo en el mercado mas de 40 años, consultado el proveedor mas importante de drogas para la industria farmacéutica, dio el costo por frasco, 0,03 centavo, precio de venta 11,25 pesos, ganancia por unidad 37500 %, por supuesto esto no tiene parangón con ninguna actividad licita, a todo esto se me invita el 5 de junio de 2007 al Anexo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se realizaron unas Jornadas sobre “ Ética y Medicamentos “ estando presentes, legisladores, funcionarios gremialistas , las Cámaras Farmacéutica que supuestamente no habían sido invitadas, pero ahí estaban en segunda fila, farmacéuticos, etc, finalizada la Jornada se podían exponer posiciones de cada uno que quisiera hablar, yo fui uno de ellos y en particular me dirigí a las Cámaras de la Industria a los que tenia a pocos metros, el drama es la accesibilidad de nuestro pueblo a los fármacos, se nos mueren compatriotas, en particular niños ,muchos de ellos muy pequeños y esta gente sin ninguna culpa gana el 37500 %, esto es un escándalo de proporciones y el Estado debe y puede solucionarlo, no puede hacerse el distraído . La respuesta a mis palabras no se hizo esperar, no para intentar solucionar el tema sino para sacarme del medio. Me cito mi Decano Dr, Capon Filas y La Directora de Farmacia Farmaceutica Magariños, y con un discurso Kafkiano e hiriente, me sacaron la cátedra de Farmacia, días después todas las demás, no estoy arrepentido, no puedo ser cómplice de tamaño despropósito. Como curiosidad mi ultimo sueldo, aguinaldo incluido fueron 231 Pesos. Lo saludo cordialmente. Profesor Universitario. Eduardo Marcelo Cocca e-mail : profcocca@gmail.com
ESTOS SON LOS MAIL DE LAS PERSONAS RESPONSABLES DE MI SEPARACION DE TODAS MIS CATEDRAS, ES A LOS EFECTOS DE QUE SI ALGUIEN LES QUIERE DECIR ALGO. UN FRATERNAL ABRAZO A TODOS EDUARDO COCCA Dr. : Rodolfo Capón Filas caponfilas@fibertel.com.ar Farmacéutica : Maria del Carmen Magariños magarino@biol.unlp.edu.ar
Estancias, posadas, cabañas, hosterías, casas y hoteles rurales en Patagonia, Centro, Norte, Cuyo y Litoral lo podes encontrar en Antiqua natura Estancia Las Cañitas: Cabañas en las Sierras de Córdoba Peuma Hue: Cabañas en Bariloche
|
|
Sobre mí |
COACH EMPRESARIAL
Escritor, Periodista especializado en Economía y Coach empresarial. Dirige el periódico CERTEZA y la revista ALCALA INTERNACIONAL. También preside el grupo Status Global Corporation, empresa dedicada al manejo de la imagen institucional y administración de los riesgos reputacionales.
»
Ver perfil
|
|
|
Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
| |
|